
Pepe Lorente nace en Zaragoza, aunque se traslada a Madrid para comenzar sus estudios como actor. Cursa la formación completa en el Estudio Corazza, y realiza diversos seminarios con Catalina Lladó, Manuel Morón, Leticia Santafé, Antonio Ocampo y Néstor Muzo. Su primer proyecto de ficción fue Los Simuladores, serie para Cuatro. Trabaja después en otras series como El porvenir es largo y UCO, ambas para TVE. Posteriormente graba Hermanos y detectives (Telecinco) y De repente, los Gómez (Telecinco), Impares (Antena 3), Ángel o demonio (Telecinco) y 14 de abril. La República (TVE). Más tarde llegarán los proyectos Falcón, miniserie de Pete Travis, Familia (Telecinco), El don de Alba (Telecinco), Tierra de lobos (Telecinco) y El tiempo entre costuras (Antena 3). También hemos podido verle en El secreto de Puente Viejo (Antena 3), El Ministerio del Tiempo (TVE), Amar en tiempos revueltos (TVE) y Traición (TVE). Más recientemente ha participado en los proyectos de Netflix Las chicas del cable y Élite, y en Historias para no dormir de Amazon Prime. En los últimos tiempos protagoniza, además, la serie Todo lo otro, de HBO Max. En cine debutó de la mano de Paula Ortiz en la película De tu ventana a la mía. Tras ésta llegaron las películas Libertador, de Alberto Arvelo, Ignacio. The first Jesuit de Paolo Dy o Risen de Kevin Reynolds, estas dos últimas rodadas en inglés. Más recientemente le hemos visto en La Maternal de Pilar Palomero. Ahora, tiene pendiente de estreno La Estrella Azul de Javier Macipe, en la que da vida a su protagonista Mauricio Aznar, y la película francesa Un affaire dhonneur de Vincent Pérez, rodada en París. Ha participado en una decena de cortometrajes, donde destacan El aspirante de Juan Gautier y Las reglas del subjuntivo de Leticia Torres. Por el primero obtuvo numerosos premios como los obtenidos en ALCINE (Festival de Alcalá de Henares) o en el FICA de Aguilar de Campóo. Por el segundo logró el Premio al Mejor Actor en el XIX Festival de Cine de Astorga. También ha desarrollado su carrera ampliamente en el teatro, con una veintena de montajes. Destacamos Lehman Trilogy y La Cocina dirigidos ambos por Sergio Peris-Mencheta y El maestro Juan Martínez que estaba allí dirigido por Alfonso Lara.
Filmografía