Captura De Pantalla 2025 02 17 A Las 130130
COREÓGRAFA, BAILARINA Y ARTISTA VISUAL

La Ribot 

Biografía

La Ribot es una coreógrafa, bailarina y artista visual madrileña. Su trabajo comenzó a hacerse visible al final de la transición española, en los años ochenta, influyendo profundamente en el campo de la danza contemporánea. Desafía los marcos y formatos tradicionales tanto en el escenario como en los museos, tomando prestados libremente códigos y vocabulario escénico del teatro, las artes visuales, el cine y el arte contemporáneo para provocar un cambio conceptual en la coreografía. Su trabajo en solitario, exploraciones colectivas, experimentos con aficionados, instalaciones e imágenes en movimiento son aspectos de una práctica polifacética y versátil que no cesa de evolucionar, que explora incesantemente los derechos del cuerpo.

Nacida en Madrid en 1962, La Ribot comenzó a estudiar danza clásica a mediados de los años setenta. Rápidamente se volvió crítica con las convenciones del ballet, decidió continuar su formación en danza contemporánea en Francia, Alemania y Estados Unidos. Regresó a Madrid en 1986 y fundó Bocanada Danza con la coreógrafa Blanca Calvo. Su experimentación de la danza en los años 80, basada en prácticas colectivas y transdisciplinares, contribuyó al florecimiento de géneros del underground madrileño, mezclando danza, cabaret, free jazz, música contemporánea y artes visuales. Aunque España ha seguido siendo un ancla intelectual y artística constante para La Ribot, su carrera la ha llevado a diversos entornos. De 1997 a 2004 vivió en Londres, donde su trabajo fue aclamado en el contexto del arte en vivo, una noción que marcaba una creciente hibridación entre las artes escénicas y la performance artística. Desde 2004 vive, trabaja y enseña en Ginebra, donde fundó su compañía, La Ribot-Genève. (Por Marcella Lista, Conservadora Jefe de la Colección de Nuevos Medios, Museo Nacional de Arte Moderno, CenterPompidou, París 2020).

Importante figura de las artes escénicas, La Ribot ha sido galardonada con un León de Oro a la Trayectoria en la Biennale Danza di Venezia 2020, el premio Grand Prix Swiss de danza de la Oficina Federal de Cultura de Suiza en 2019, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en Artes Visuales, España en 2018, la medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, España en 2015. El Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura, España, en 2000.

Edad
62 años
Nacionalidad
España
cerrar